Brand Essence Somos bienestar

Inauguramos un concepto que nos representa,
orgullosos de una forma de sentir y de trabajar que nos transforma
y nos acerca a quienes más nos importa.

Ponemos el foco en nuestra contribución constante
a un estado de plenitud global de las personas,
que define lo que somos y ha marcado nuestro trabajo desde siempre.

Con este video queremos profundizar el compromiso
con la mirada humana presente en nuestras acciones.
A partir de ahora dejamos claro nuestro posicionamiento
y visión sobre el bienestar como un fin en común.

Somos Megalabs, y hoy nos presentamos más cercanos,
estableciendo vínculos fuertes con todos ustedes en toda la región.
Compartimos una manera de sentir la vida:
Somos Megalabs, somos bienestar.

Comparte con todos esta novedad, acércales el video.
Megalabs
#SomosBienestar


Farmacovigilancia

El CIM, Centro Interamericano de Monitoreo, lleva adelante el programa de farmacovigilancia de Megalabs, permitiéndonos hacer el seguimiento del uso de nuestros productos. De esta forma, ofrecemos seguridad, respaldo y las máximas garantías, para contribuir al bienestar de las personas..

Megalabs
#SomosBienestar


Sarcopenia: es la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Puede comenzar alrededor de los 35 años.

En promedio, los adultos que no hacen entrenamiento de fuerza regular pueden esperar perder de 4 a 6 libras de músculo por década.

Las fibras de contracción rápida, que proporcionan ráfagas de energía, se pierden a un ritmo mayor que las fibras de contracción lenta. Esto significa que no solo te estás debilitando, sino que también te estás volviendo más lento.

Los músculos débiles aceleran la pérdida de independencia. Dificultan la capacidad de hacer frente a las actividades cotidianas como caminar, limpiar, ir de compras, vestirse y recuperarse de una enfermedad o lesión.

Tal vez no sea sorprendente que uno de cada tres adultos mayores de 65 años se caiga cada año. Algunas de estas caídas pueden tener consecuencias graves, como fracturas óseas, ingreso en centros de atención a largo plazo e incluso la muerte por complicaciones.

¿Cómo se puede prevenir?

Con entrenamiento de fuerza y potencia. Mejora la fuerza muscular y la resistencia y generalmente se utilizan bandas de resistencia o pesas.

Es importante trabajar con un entrenador o fisioterapeuta calificado para desarrollar un plan de ejercicios adaptado a cada persona. La intensidad y la frecuencia correctas del ejercicio son vitales para obtener la mayor ventaja pero a la vez evitar daños.

La pérdida de masa muscular es un hecho inevitable al ir cumpliendo años, pero está en nuestras manos limitar al máximo sus efectos sobre nuestras vidas con una buena dieta y una actividad física constante desde una temprana edad.

El ejercicio físico es siempre una buena inversión para nuestra salud y calidad de vida.


¿Cuánto sueño necesita nuestro cerebro para funcionar correctamente a largo plazo?

El sueño es un componente importante para mantener el funcionamiento normal del cerebro. El cerebro se reorganiza y se recarga durante el sueño.

Además de eliminar subproductos de desechos tóxicos y estimular nuestro sistema inmunológico, el sueño también es clave para la «consolidación de la memoria», durante la cual los nuevos segmentos basados en nuestras experiencias se transfieren a la memoria a largo plazo.

Un nuevo estudio de investigación, publicado en Nature Aging proporciona una respuesta
https://www.nature.com/articles/s43587-022-00210-2

* El estudio tuvo como objetivo comprender mejor el vínculo entre el sueño, la cognición y el bienestar.

¿El hallazgo? 7 horas de sueño constantes por noche es la cantidad óptima.

Las personas que dormían esa cantidad de tiempo se desempeñaban, en promedio, mejor en las pruebas cognitivas (incluida la velocidad de procesamiento, la atención visual y la memoria) que las que dormían menos o más.

Un buen comienzo es asegurarse de que la temperatura y la ventilación de tu dormitorio sean buenas (debe ser fresco y aireado). Lo ideal es que estés en un estado de calma y relajación cuando intentes conciliar el sueño. Pensar en algo placentero y relajante.


Un biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es una enfermedad extremadamente grave y agresiva. Además, se inicia de manera silenciosa, sin síntomas aparentes. Por eso, encontrar señales de que algo está yendo mal cuanto antes es decisivo para actuar a tiempo.

Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB – CSIC) halló un nuevo biomarcador para detectarlo de manera precoz.

La investigación, publicada en la revista eBioMedicine analizó la utilidad del receptor tirosina-quinasa AXL, una proteína presente en la superficie de las células, para detectar la presencia de cáncer de páncreas
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352396421005910?via%3Dihub

Esta proteína está habitualmente ausente en células normales, pero se ha demostrado que su presencia se incrementa de forma notable en determinados tipos de tumores, como el pancreático.

¿Qué ventajas tiene frente a otros marcadores en sangre?

Facilidad de detección, buena separación con pancreatitis crónica y posiblemente la mejor sensibilidad y especificidad.

Este nuevo marcador supone una gran innovación en la detección de un tipo de #cáncer para el que no existe ningún biomarcador de diagnóstico precoz.

En la actualidad se utiliza la proteína CA19-9 solo para evaluar la respuesta al tratamiento, pero no se puede usar en el diagnóstico a causa de su baja especificidad. Por este motivo, disponer de una nueva herramienta es de especial relevancia, sobre todo teniendo en cuenta que el diagnóstico precoz es esencial para la cirugía del tumor, la única opción de tratamiento curativa.